PuraCriminologia

  • Inicio
  • Coaching criminológico
  • Laura Gómez – Criminóloga
  • Galeria Multimedia
  • Criminología
  • Victimología
  • Cursos y conferencias
  • Contacto
Home  /  Artículos  /  ¿Qué bachillerato hago si quiero estudiar Criminología?
Artículos
8 septiembre, 2017

¿Qué bachillerato hago si quiero estudiar Criminología?

Laura Gómez bachillerato, criminologia, estudiarcriminologia Leave a Comment

¡Y llegó el momento de empezar el bachillerato!

Ese momento de la vida en el que tienes que empezar a tomar decisiones que te acerquen un poco más a tu futuro laboral. Muchas preguntas, miles de dudas, un montón de incertidumbre, cálculos matemáticos interminables para que llegue la nota de corte…

¡STOP! ¡Qué no cunda el pánico!

Es cierto que afrontar el bachillerato genera situaciones inquietantes, pero debes afrontarlo con calma. No te anticipes. Se constante y según se vayan acercando las circunstancias, irás superándolas, ¡cómo hasta ahora!

Todo llega y todo pasa, te lo aseguro. De momento, vamos a decidir lo que te preocupa ahora:

¿Qué bachillerato elijo, si quiero estudiar criminología?

Como bien sabes, existen tres modalidades de bachillerato:

  1. Bachillerato de Ciencias
  2. Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
  3. Bachillerato de Arte

 

Ahora bien, de cara a tu proyección deberás optar, de manera más específica, por una de las ramas de conocimiento propias para el acceso a estudios universitarios:

  1. Artes  y humanidades. Esta rama del conocimiento te aproximará más a grados relacionados con el cine, con la comunicación, con la música, con la moda, con el arte, con el diseño, con los idiomas, con la historia, con la interpretación, con la lengua, con la traducción, también.
  2. Ciencias. Las ciencias en cambio, por su contenido te acercan al mundo de la biología, química, física,geología, ciencias ambientales, estadística…
  3. Ciencias de la salud. Encajaría dentro de las carreras relacionadas con la medicina, enfermería, psicología, fisioterapia, nutrición, veterinaria, odontología, actividad física y del deporte…
  4. Ciencias sociales y jurídicas. Esta otra rama, por su diseño curricular, te abrirá paso a estudios relacionados con la administración de empresas, ciencias políticas, derecho, finanzas, educación, marketing, periodismo, publicidad, turismo, criminología…
  5. Ingeniería y arquitectura. Te permitirá acceder a una interminable lista de ingenierías, a la titulación de arquitectura y a otros grados relacionados.

Entonces, según la rama del conocimiento parece que por el diseño del contenido, sería ideal cursar el bachillerato de ciencias sociales y jurídicas, pues te irá ya aportando recursos útiles para afrontar la carrera.

Si te gusta la criminología probablemente tus gustos académicos hasta el momento estén en torno a las ciencias de la salud y ciencias sociales y jurídicas. En este sentido te diría, no te preocupes por elegir uno u otro, pues para acceder a los estudios de criminología no se requiere un bachillerato en concreto como requisito. Te puedo decir que yo accedí sin problemas desde la rama de ciencias de la salud y tengo compañeros que accedieron desde el bachillerato de ciencias sociales y jurídicas. Es cierto que no es común acceder desde la rama de arquitectura o artes, pues simplemente la persona desarrolla otras facultades que le guían hasta otros caminos. No obstante, escoge el que más te identifique y te resulte más sencillo de digerir, con vistas a obtener la nota de corte requerida para acceder.

Qué debes saber sobre la nota de corte:

  1. No te obsesiones. Quien hace lo que puede, lo hace todo.  La presión de conseguir la nota que permita acceder a la carrera deseada genera mucha angustia y ansiedad, lo que contribuye a que no en ocasiones no rindamos como debiéramos por estar utilizando la energía en presionarnos.
  2. Para acceder a universidades privadas no es necesaria la nota de corte, en este caso, deberás realizar pruebas propias de la universidad.
  3. En los últimos años, la nota de corte de criminología en las universidades públicas por su gran demanda, está siendo más bien elevada. Pero tranquilo, hay muchas universidades en la geografía española (Sevilla, Valencia, Madrid, Barcelona, Granada, Salamanca, Málaga, Cádiz…) para encontrar tu plaza.

Los dos años de bachillerato pasarán tan rápido que cuando eches la vista atrás pensarás: lo hice y además…no fue para tanto… Pero efectivamente, mientras estás en el camino, hay momentos en los que se hace muy cuesta arriba la mayoría de las veces porque nos anticipamos a lo que va a pasar en vez de focalizarnos en lo que está pasando (el futuro genera ansiedad) Aléjate de las personas tóxicas y negativas, están por todas partes y te desgastan. Identificarlas te dará el poder de seguir de adelante firme, con seguridad, como has hecho hasta ahora. Superar el bachillerato no es más que una meta que te impulsa a la siguiente; te entrena y te da recursos para afrontar los retos y las metas que se te presentaran más adelante. Todo suma.

Habrá asignaturas que se te «atraganten» o te preguntes: ¿ pero y esto para qué?  Hace unos días me encontré con:

¡Todos nos sentimos identificados! A priori parece que aprendemos cosas que no nos servirán de utilidad, pero no es así. Realizar operaciónes de este tipo por ejemplo, ejercita el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, lo que nos permitirá entrenar otros recursos que nos ayuden a soluciona de manera más efectiva otro tipo de operaciones ¡Todo suma!

Ahora, toma la decisión que te acerque allá donde deseas llegar. Escucha las opiniones de los demás, pero elige desde ti mismo. Es tu futuro, es tu decisión, y de nadie más.

Atención:Si  has llegado hasta aquí, es que tienes madera de criminólogo.

Tu curiosidad, inquietud, y tu afán por encontrar respuestas, te impulsan a bucear en busca de respuestas. ¡Enhorabuena!

¡Mucha suerte, criminólogo en potencia!

 

Previous Article Un criminólogo es…
Next Article Haciendo Criminología

About Author

Laura Gómez

Licenciada en Criminología, especialista en víctimas, docente. Más información: http://www.puracriminologia.com/laura-gomez/

Related Posts

  • Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?

  • La difícil construcción de un marco jurídico especializado para las víctimas de delitos viales

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Mis redes sociales

Nube de etiquetas

acoso escolar adolescentes alcohol articulos coaching criminológica coaching criminológico concurso CRIMINOLOGALAURAGOMEZ criminologia criminologia vial criminologo criminologos CSI cursos desvictimización estudiarcriminologia estudiar criminologia facebook frases frases de criminólogos justicia justicia restaurativa laura gómez masterclass motivación Narcotráfico observatorio criminologia vial openclass policia prevención PuraCriminologia píldoras criminológicas red internacional de criminologia reeducación salidas profesionales seguidad vial Seguridad vial trabajar de criminologo trabajo viales victimas victimas viales victima vial victimologia violencia vial

Entradas recientes

  • La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad
  • TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO
  • IX Concurso Nacional de Fotografía: PEATÓN, NO ATRAVIESES TU VIDA. FOTOGRAFÍAS ALUMNOS UFV
  • Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?
  • Ser criminólogo

Últimos comentarios

  • CIENCIAS FORENSES en La desvictimización
  • Luis Enrique Alvarez Perez en La criminología educativa
  • Luis Enrique Alvarez Perez en Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid
  • Laura Gómez en ¡De mayor quiero ser Criminólogo!
  • Erick Delgado Rejas en ¡De mayor quiero ser Criminólogo!

Bienvenidos criminólogos

La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad

TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO

IX Concurso Nacional de Fotografía: PEATÓN, NO ATRAVIESES TU VIDA. FOTOGRAFÍAS ALUMNOS UFV

Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?

Ser criminólogo

FELIZ DÍA DEL CRIMINÓLOGO

Webinar Semana del Criminólogo: Laura Gómez. Asociación Estatal de Criminólogos y Criminalistas de Estado de Chihuahua, A.C.

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS, FORENSES Y DE SEGURIDAD: MÉXICO

Criminólogos: la pregunta no es quién me va a dejar, sino quién me va a detener.

La difícil construcción de un marco jurídico especializado para las víctimas de delitos viales

Criminología en estado puro

Cómo llegue a ser Criminóloga

Artículos aleatorios

  • Criminólogo, hace cuántos peros que no empiezas 28 noviembre, 2016
  • Criminólogo que evita el delito 4 enero, 2018
  • Diploma en Criminología vial 7 septiembre, 2018
  • Allí donde hay delito, cabe un criminólogo 12 octubre, 2018

Mis redes sociales

© Copyright 2016.