PuraCriminologia

  • Inicio
  • Coaching criminológico
  • Laura Gómez – Criminóloga
  • Galeria Multimedia
  • Criminología
  • Victimología
  • Cursos y conferencias
  • Contacto
Home  /  Victimología

Victimología

Victimología

Sólo  siendo conscientes de las  evidentes deficiencias para con el trato a las víctimas podremos trabajar para influir de manera positiva en las personas y mejorar la atención de las víctimas.

«El olvido de la víctima debe ser reparado de múltiples maneras, y quienes llegan, producido el delito, a ellas con mayor rapidez –unidades médicas, policía, justicia, parientes, amigos, vecinos- deberían tener una amplia posibilidad de conexión con organismos públicos y privados de asistencia, que se traduce en ayuda» La víctima, cuanto antes se llegue a ella mediante el apoyo preciso, puede reconstruir su mundo y reconstruirse del impacto y consecuencias del hecho lesivo que se abatió contra ella«.(Neuman)

Seguir unas pautas ordenadas y sistematizadas para una buena comunicación y atención a las víctimas, facilitará  de un lado una  buena actuación de los profesionales de cara  a la investigación y de otro lado, contribuirá a una correcta recuperación de persona  logrando des-victimizar y consiguiendo que la víctima vuelva a recuperar el control sobre su propia vida.

A mi parecer uno de los instrumentos clave estaría recogido dentro del Víctima-diagnóstico para dar una correcta intervención y actuación para con la victima:

1. Aportación de información y orientación de todo el proceso que se inicia a partir de una denuncia. Por lo que guiaría a la víctima a la hora de tomar la decisión de denunciar o no.

2. Información de las medidas de protección existentes a la víctima. Presentes fundamentalmente en el ámbito de la violencia doméstica y de la actuación del menor como testigo.

3. Facilitar todo tipo de ayudas externas, subvenciones, recursos en el ámbito privado, asistencia gratuita para tratamiento psicológico,entre otros.

4. Acompañamiento a juicio. Este es un punto que considero muy necesario ya que la víctima además de volver a tener que enfrentarse al hecho, tiene que encontrarse en una situación totalmente desconocida y estigmatizada, lo que la supondría mucho mas estrés y por tanto dificultaría su efectiva recuperación, a la hora de poder adoptar ella misma sus propios recursos en resolución de problemas.

5. Desarrollar estrategias eficaces de intervención, estableciendo medidas reales y efectivas, dirigidas fundamentalmente hacia la prevención, reeducación y en definitiva desvictimización.

Todas estas medidas favorecerán una mejor recuperación en la víctima, logrando así que recupere de nuevo el control sobre su propia vida.

2 Comments

  1. Daniel Cubero Ramirez Reply
    23 febrero, 2016 at 1:06 am

    Reciba un cordial saludo Dra. Laura Gómez.
    Le escribo desde costa rica, mi nombre es Daniel Cubero Ramírez, tengo algún tiempo siguiendo sus publicaciones en redes sociales, YouTube y el observatorio de criminología, actualmente me encuentro elaborando mi tesis de grado en criminología, me gustaría expresar mi más sincera gratitud ya que debido a sus aportes sobre materia vial, me ha permitido orientar de mejor manera mi proyecto de investigación, esto debido a que mi interés siempre ha estado en el campo de la victimologia y la investigación que estoy desarrollando se centra en las victimas sobrevivientes de siniestros viales y la acción Estatal frente a estos casos. En mi país lamentablemente el desarrollo de la criminología tiene poco más de 70 años y la victimologia mucho menos, la figura de la víctima se ha tomado en consideración hace unos 15 años apenas, como se podrá imaginar el encontrar referencias o antecedentes fiables complicado, me preguntaba si podría recomendarme algunos autores para la investigación? Se lo agradecería enormemente, sin más que agregar y agradeciéndole su aporte y esfuerzo para esta vocación nos apasiona me despido.

    • Laura Gómez Reply
      1 abril, 2016 at 5:25 pm

      Estimado Daniel: muchísimas gracias por tus palabras, me hace tremendamente feliz saber que al menos en algo he podido ayudar a alguien de algún modo. Te animo a seguir así, trabajando duro con esa pasión e interés que desprendes. Te paso referencias por email ¿te parece? Un abrazo criminológico «Nuestro éxito es el éxito de las víctimas. El éxito de las víctimas es nuestro éxito»

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Mis redes sociales

Nube de etiquetas

acoso escolar adolescentes alcohol articulos coaching criminológica coaching criminológico concurso CRIMINOLOGALAURAGOMEZ criminologia criminologia educativa criminologia vial criminologo criminologos criminología vial CSI cursos desvictimización estudiar criminologia estudiarcriminologia frases frases de criminólogos justicia justicia restaurativa LAURA GOMEZ laura gómez motivación Narcotráfico observatorio criminologia vial openclass policia prevención PuraCriminologia píldoras criminológicas salidas profesionales seguidad vial Seguridad vial trabajar de criminologo trabajo trabajo de criminologo viales victimas victimas viales victima vial victimologia violencia vial

Entradas recientes

  • Criminólogo, SÍ hay camino, se está haciendo camino al andar
  • Criminólogo vs. coordinador de bienestar y protección. Un criminólogo en cada centro educativo.
  • Celebrando el día del criminólogo con Herrera en COPE (programa de Radio)
  • Feliz día del criminólogo
  • Día mundial en recuerdo a las víctimas viales.

Últimos comentarios

  • Laura Gómez en La criminología educativa
  • Sec2Crime en La criminología educativa
  • CIENCIAS FORENSES en La desvictimización
  • Luis Enrique Alvarez Perez en La criminología educativa
  • Luis Enrique Alvarez Perez en Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid

Bienvenidos criminólogos

Criminólogo, SÍ hay camino, se está haciendo camino al andar

Criminólogo vs. coordinador de bienestar y protección. Un criminólogo en cada centro educativo.

Celebrando el día del criminólogo con Herrera en COPE (programa de Radio)

Feliz día del criminólogo

Día mundial en recuerdo a las víctimas viales.

Programa Elmira, atención a víctimas del delito

Seleccionada fotografía para el IX Concurso nacional de fotografía “Peatón, no atravieses tu vida” Stop Accidentes.

JORNADA: “SALIDAS PROFESIONALES DEL CRIMINÓLOGO: ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO”

La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad

TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO

Criminología en estado puro

Cómo llegue a ser Criminóloga

Artículos aleatorios

  • Webinar Semana del Criminólogo: Laura Gómez. Asociación Estatal de Criminólogos y Criminalistas de Estado de Chihuahua, A.C. 16 noviembre, 2020
  • Ser criminólogo no es ser CSI. De mayor quiere ser criminóloga.Descubre para qué. 10 noviembre, 2015
  • PuraCriminologia 3 octubre, 2017
  • Masterclass: La victima vial por Laura Gómez 3 marzo, 2018

Mis redes sociales

© Copyright 2016.