PuraCriminologia

  • Inicio
  • Coaching criminológico
  • Laura Gómez – Criminóloga
  • Galeria Multimedia
  • Criminología
  • Victimología
  • Cursos y conferencias
  • Contacto
Home  /  Criminología Vial  /  Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid
Criminología Vial
30 septiembre, 2018

Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid

Laura Gómez criminologia vial, criminologos, trabajar de criminologo 3 Comments

Criminólogo, ¡únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid!

No te sientes a esperar que otros lo consigan por ti ¡Únete y hazlo posible tu mismo!

Coordino uno de los Grupos de Trabajo del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid y,  ¡te estamos esperando! Sólo faltas tú para formar parte de este equipo y contribuir de manera activa en la profesionalización de nuestra pasión: la Criminología.

logocpcm

El objetivo del grupo está encofado sobre todo, a la consecución de salidas profesionales reales para el criminólogo, especialmente dentro de la disciplina de la Criminología vial.

 

¿Nuestros objetivos? Trabajaremos (disfrutando) para

  • Impulsar esta nueva disciplina y ayudar en su desarrollo en pro de la Seguridad Vial.
  • Elaborar Políticas criminales viales ajustadas a la realidad.
  • Crear un lugar de estudio para la prevención de los siniestros viales a través de la investigación y aplicación de la Criminología a la Seguridad Vial, así como de la Criminalística y la Victimología.
  • Crear necesidades laborales.

Se trata de generar la necesidad de la inclusión del criminólogo dentro del sistema vial para trasladarlo directamente a las instituciones correspondientes y materializarlo en salida profesional real.

¿Te sumas a esta aventura criminológica? 

Escribe un email a criminologiavial@cpcm.es y haz que las cosas pasen.

 

Pincha AQUÍ para más información

 

¿Sabías que…?

La siniestralidad atiende en su mayoría a parámetros prevenibles, previsibles y evitables. La Criminología Vial debe optar por dar un enfoque nuevo y multidisciplinar a las políticas de seguridad vial, contemplándola como una “prevención social” ya que la conducción es una interacción social por excelencia.

La siniestralidad vial es considerada por la OMS como un problema de Salud Pública, señalando ser una de las primeras causas de muerte en el mundo (y la primera causa de muerte en edades comprendidas de los 19 a 25 años). Cada año, 1,25 millones de personas fallecen en el mundo a  consecuencia de los siniestros de tráfico. La OMS anuncia un incremento de hasta 2,5 millones de fallecidos en los  próximos años sino se trabaja decididamente en la prevención.

La siniestralidad deja vidas rotas; origina consecuencias económicas, sociales y, en ocasiones, jurídicas, que exigen la participación activa y decidida del Estado, desde la formulación de políticas públicas en relación con las infraestructuras, la salud, la educación, la administración de justicia y de todos aquellos sectores que conforman el entramado vial.

La ciencia criminológica aporta las herramientas e identifica el riesgo objetivo (perfil del delincuente vial, características y necesidades de la víctima vial), la población diana sobre la que dirigir proyectos e iniciativas concretas (prevención primaria, secundaria y terciaria). Conocedores del estancamiento actual sobre las cifras de fallecidos (recordar que son personas con nombre y apellidos) en las carreteros, se requiere urgentemente la realización estudios actualizados que emitan conclusiones concretas permitiendo ajustar medidas reales, efectivas y optimizadas, debiendo ser (estas medidas) evaluadas tras la puesta en marcha, para seguir perfilándolas cada vez más.

 

 

 

Previous Article I Congreso de Investigación Criminal y medios técnicos
Next Article Criminólogos en acción

About Author

Laura Gómez

Licenciada en Criminología, especialista en víctimas, docente. Más información: http://www.puracriminologia.com/laura-gomez/

Related Posts

  • Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?

  • PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS, FORENSES Y DE SEGURIDAD: MÉXICO

3 Comments

  1. felix. pelo Reply
    6 diciembre, 2018 at 3:36 am

    buenas noches… quisiera unirme al grupo…soy licenciado en criminalistica FELIX. A. PELO. de argentina.. Provincia de Salta. actualmente soy docente de la Universidad catolica y me interesa el tema si es factible les pido unirme..

    • Laura Gómez Reply
      14 enero, 2019 at 4:30 pm

      Buenas tardes, Félix. Te mandé un email desde criminologiavial@cpcm.es con los requisitos. Un saludo.

  2. Luis Enrique Alvarez Perez Reply
    14 enero, 2020 at 6:16 pm

    Que tal buen día, quiero unirme a esta maravillosa gama de profesionales que aportamos lo mejor para cambiar nuestro país, ciudad, etc. Soy licenciado en criminologia y ciencias forenses Luis alvarez de torreón, coahuila. Mexico. saludos cordiales

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Mis redes sociales

Nube de etiquetas

acoso escolar adolescentes alcohol articulos coaching criminológica coaching criminológico concurso CRIMINOLOGALAURAGOMEZ criminologia criminologia educativa criminologia vial criminologo criminologos criminología vial CSI cursos desvictimización estudiar criminologia estudiarcriminologia frases frases de criminólogos justicia justicia restaurativa LAURA GOMEZ laura gómez motivación Narcotráfico observatorio criminologia vial openclass policia prevención PuraCriminologia píldoras criminológicas salidas profesionales seguidad vial Seguridad vial trabajar de criminologo trabajo trabajo de criminologo viales victimas victimas viales victima vial victimologia violencia vial

Entradas recientes

  • Criminólogo, SÍ hay camino, se está haciendo camino al andar
  • Criminólogo vs. coordinador de bienestar y protección. Un criminólogo en cada centro educativo.
  • Celebrando el día del criminólogo con Herrera en COPE (programa de Radio)
  • Feliz día del criminólogo
  • Día mundial en recuerdo a las víctimas viales.

Últimos comentarios

  • Laura Gómez en La criminología educativa
  • Sec2Crime en La criminología educativa
  • CIENCIAS FORENSES en La desvictimización
  • Luis Enrique Alvarez Perez en La criminología educativa
  • Luis Enrique Alvarez Perez en Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid

Bienvenidos criminólogos

Criminólogo, SÍ hay camino, se está haciendo camino al andar

Criminólogo vs. coordinador de bienestar y protección. Un criminólogo en cada centro educativo.

Celebrando el día del criminólogo con Herrera en COPE (programa de Radio)

Feliz día del criminólogo

Día mundial en recuerdo a las víctimas viales.

Programa Elmira, atención a víctimas del delito

Seleccionada fotografía para el IX Concurso nacional de fotografía “Peatón, no atravieses tu vida” Stop Accidentes.

JORNADA: “SALIDAS PROFESIONALES DEL CRIMINÓLOGO: ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO”

La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad

TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO

Criminología en estado puro

Cómo llegue a ser Criminóloga

Artículos aleatorios

  • Ningún criminólogo nació para quedarse quieto ¡Criminólogo Agítate! 8 febrero, 2016
  • Crimipedia: Desvictimización 1 julio, 2016
  • Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios? 16 diciembre, 2020
  • Entrevista radio RCLM «Pasaba por aquí» Laura Gómez 8 abril, 2017

Mis redes sociales

© Copyright 2016.