PuraCriminologia

  • Inicio
  • Coaching criminológico
  • Laura Gómez – Criminóloga
  • Galeria Multimedia
  • Criminología
  • Victimología
  • Cursos y conferencias
  • Contacto
Home  /  Criminología Vial  /  Curso Victimología Vial en la Academia Gallega de Seguridad Pública.
Criminología Vial
18 junio, 2016

Curso Victimología Vial en la Academia Gallega de Seguridad Pública.

Laura Gómez criminologia vial, cursos 1 Comment

Curso Victimología Vial en la Academia Gallega de Seguridad Pública.

Título de experto en Criminología Vial

Es importante lograr una mejor y más atención a la víctima para reducir al máximo la victimización primaria y secundaria con una correcta actuación y atención policial.

13419046_971406612957870_3835492116491801208_n

El pasado 17 de junio tuve la oportunidad de compartir con Policías Locales y Guardias Civiles, en la Academia Gallega de Seguridad Pública, un curso sobre Victimología Vial.

¡Es estupendo enseñar aprendiendo y aprender enseñando!

13434787_971872136244651_6847342693194187379_n

 

 

Resulta de vital importancia parar para re-parar a la víctima. Me resulta curioso cómo, sobre todo en victimas viales, no se consideran como tal. Simplemente consideran que “les ha tocado”  que su vida se ha roto. Aprenden a vivir con dolor y con sufrimiento. Qué importante sería atender e intervenir desde el minuto uno tanto con víctimas directas como indirectas para que aunque con dolor puedan continuar con sus vidas sin sufrimiento, depositando en ellas una cierta esperanza para lograr que vuelvan a recuperar el control sobre su propia vida.

Nada será como antes tras ese suceso tan traumático que han experimentado, pero se puede trabajar para lograr una nueva vida, simplemente diferente, con metas, ilusiones y nuevos proyectos. Y esto es labor social, institucional (por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado responsable de esa victimizacion secundaria), profesional (dispositivos y medios para la atención a todos los niveles) y es labor también a nivel individual:

– Se ha  proporcionar a las víctimas toda la información que soliciten siempre de manera individual, dando cobertura a todos los ámbitos que integran los siniestros viales.

– Se le proporcionará a la víctima respuestas a sus necesidades.

– Tenemos que invertir en la reeducación del delincuente vial sí, pero también tenemos que invertir en la recuperación y reparación de la víctima vial.

Es por lo que se hace necesario:

– Escuchar a las víctimas de siniestros viales para ofrecerles según necesidades, los recursos disponibles para su asistencia y atención de manera individualizada y reducir así, los efectos negativos de los siniestros viales.

– Efectuar y satisfacer los derechos de las víctimas de siniestros viales.

– Establecer y obtener relaciones en organismos públicos y privados para una atención integral, eficiente y adecuada para las víctimas viales.

– Conseguir una adecuada y esperada desvictimización.

Con la primera persona que entra en contacto la víctima después del hecho delictivo es con el agente de policía, por lo que se requiere conocer cómo sería esa primera ayuda psicológica dentro del ámbito policial. Este primer contacto es importantísimo puesto que puede condicionar de alguna manera la correcta o no recuperación de la víctima.  Aunque existen aspectos básicos en el desarrollo de primeros contactos  no hay “recetas mágicas”. Lo más importante es: acompañar y apoyar a la víctima.   

logoGALEGA

Previous Article Criminólogos de altitud
Next Article Crimipedia: Desvictimización

About Author

Laura Gómez

Licenciada en Criminología, especialista en víctimas, docente. Más información: http://www.puracriminologia.com/laura-gomez/

Related Posts

  • Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?

  • PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS, FORENSES Y DE SEGURIDAD: MÉXICO

1 Comment

  1. Juan Reply
    23 junio, 2016 at 12:52 pm

    Muy buenas Laura.

    Te sigo desde hace tiempo y tengo que decirte que me encanta ver como el esfuerzo y trabajo tienen su recompensa, me haces llegar a creer que hay justicia en esta vida.

    Te sigo por redes sociales y mucho más por el blog, que tengo activada una alerta cada vez que publicas un artículo.

    Me gusta mucho tu blog y el diseño, es algo muy original y único, como veo que es tu trabajo.

    Un saludo.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Mis redes sociales

Nube de etiquetas

acoso escolar adolescentes alcohol articulos coaching criminológica coaching criminológico concurso CRIMINOLOGALAURAGOMEZ criminologia criminologia vial criminologo criminologos CSI cursos desvictimización estudiarcriminologia estudiar criminologia facebook frases frases de criminólogos justicia justicia restaurativa LAURA GOMEZ laura gómez masterclass motivación Narcotráfico observatorio criminologia vial openclass policia prevención PuraCriminologia píldoras criminológicas reeducación salidas profesionales seguidad vial Seguridad vial trabajar de criminologo trabajo trabajo de criminologo viales victimas victimas viales victima vial victimologia

Entradas recientes

  • JORNADA: “SALIDAS PROFESIONALES DEL CRIMINÓLOGO: ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO”
  • La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad
  • TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO
  • IX Concurso Nacional de Fotografía: PEATÓN, NO ATRAVIESES TU VIDA. FOTOGRAFÍAS ALUMNOS UFV
  • Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?

Últimos comentarios

  • CIENCIAS FORENSES en La desvictimización
  • Luis Enrique Alvarez Perez en La criminología educativa
  • Luis Enrique Alvarez Perez en Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid
  • Laura Gómez en ¡De mayor quiero ser Criminólogo!
  • Erick Delgado Rejas en ¡De mayor quiero ser Criminólogo!

Bienvenidos criminólogos

JORNADA: “SALIDAS PROFESIONALES DEL CRIMINÓLOGO: ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO”

La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad

TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO

IX Concurso Nacional de Fotografía: PEATÓN, NO ATRAVIESES TU VIDA. FOTOGRAFÍAS ALUMNOS UFV

Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?

Ser criminólogo

FELIZ DÍA DEL CRIMINÓLOGO

Webinar Semana del Criminólogo: Laura Gómez. Asociación Estatal de Criminólogos y Criminalistas de Estado de Chihuahua, A.C.

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS, FORENSES Y DE SEGURIDAD: MÉXICO

Criminólogos: la pregunta no es quién me va a dejar, sino quién me va a detener.

Criminología en estado puro

Cómo llegue a ser Criminóloga

Artículos aleatorios

  • No será fácil pero merecerá la pena 1 abril, 2016
  • Quiero ser criminólogo 21 diciembre, 2015
  • La reeducación vial desde el condicionamiento instrumental 5 junio, 2016
  • Criminólogo, hace cuántos peros que no empiezas 28 noviembre, 2016

Mis redes sociales

© Copyright 2016.