PuraCriminologia

  • Inicio
  • Coaching criminológico
  • Laura Gómez – Criminóloga
  • Galeria Multimedia
  • Criminología
  • Victimología
  • Cursos y conferencias
  • Contacto
Home  /  Artículos  /  ¿Por qué quieres ser criminóloga? Sheila,estudiante de Criminología UNED
Artículos
7 noviembre, 2017

¿Por qué quieres ser criminóloga? Sheila,estudiante de Criminología UNED

Laura Gómez criminologia, estudiar criminologia, frases de criminólogos 2 Comments

Nada como encontrar en tu camino criminológico a un profesor que te impulse e inspire. Gracias a las iniciativas de grandes docentes (que los hay) , contamos hoy con el relato vital de Sheila, una estudiante de Criminología de la UNED, que tuvo que pararse, revisar interiormente y responder a la pregunta que les hizo un profesor motivador (de esos que no se ven muy a menudo) en clase:

¿Por qué quieres ser criminóloga?

Sheila: me gustaría utilizar todo mi potencial, capacidades y aptitudes en contribuir a la ayuda para con los demás. Creo firmemente que esta sociedad debería tener a los criminólogos que se merece.

¡Buena pregunta para empezar tu aventura criminológica, querida Sheila!

Ahora sí, a continuación os dejo para que disfrutéis y os contagiéis de la respuesta que una futura y excelente criminóloga da a su profesor:

 

Es una buena pregunta que nadie te plantea cuando verbalizas que quieres estudiar Criminología. La mayoría de la gente presupone que quieres serlo porque has visto “CSI”, “Mentes Criminales”, “Lie to me” o, incluso, “Dexter”. Y claro, es muy cool imaginarte con gafas de sol a lo David Caruso en la intro de “CSI: Miami”, o a lo Matthew Gray Gubler dejando a todos anonadados a la par que perplejos mientras realizas un perfil de un peligroso sudes.Pero, lo peor de todo no es que no sepan realmente qué es la Criminología, sino que rebajen esta ciencia a una banalidad televisiva.

Siendo honesta con usted y conmigo misma no puedo exponerle, clara y definidamente, porqué quiero ser criminóloga porque la realidad es un cómputo de experiencias vitales.

Entonces usted se preguntará cómo una administrativa y bailarina profesional que se ha pasado media vida en competencias internacionales decide dejarlo todo para estudiar esta carrera.

Quizás lo más conveniente sería remontarme al momento que marcó mi vida para explicarle mis inquietudes y dudas existenciales más profundas porque, todas ellas, me han traído hasta aquí. Aunque, sin más dilación, le diré que el homicidio del primo de mi madre en plena Nochebuena para sustraerle un mísero reloj, me condicionó completamente.

Recuerdo no parar de preguntar “¿por qué?” y que me respondieran trivialidades que no venían al caso. Hasta que mi madre me increpó por qué insistía y mi respuesta fue excesivamente contundente para una niña de seis años.“Porque saber por qué también importa, mami” – respondí.

Han pasado veintiún años y no le negaré, Dr. Marchal, que en mi camino se cruzaron varias vocaciones desde bien pequeña. Desde médico forense hasta criminóloga pasando por policía científica y criminalista.

Realmente siento un profundo amor e interés por la ciencia, pero la vida me llevó por un camino totalmente diferente.

Hasta que asesinaron a un íntimo amigo mío. Aquí ya no era una mera cuestión de saber por qué. Era personal.

Pude sentir el duelo en sus vertientes más profundas y la eterna tristeza que supone que le arrebaten la vida a un ser querido.Estuve ahí, a pie del cañón, aprendiendo con veintiún años recién cumplidos que la vida es efímera y que nunca se supera, pero que se aprende a vivir con ello.

Entonces pensé en todos esos casos que investigaba por mi cuenta con la escasa información que proporciona San Google. En todas las víctimas a las que quería dar voz y en la mejor manera que tenía para contribuir a ello.

Así llegué hasta su aula.

Con una necesidad de existencial de ayudar a los demás. No sólo a víctimas de homicidio, sino a todas esas personas que, muchas veces, el sistema olvida.

Mi plan no es quedarme aquí. Es seguir especializándome en todas las disciplinas relacionadas con la Criminología que me resuenen interiormente.

No es que quiera dejar huella ya que, en esta existencia, el tiempo es un micro lapso, pero sí que me gustaría utilizar todo mi potencial, capacidades y aptitudes en contribuir a la ayuda para con los demás.

Y, en la medida de lo posible, dejarles un mundo mejor a las generaciones venideras. Por ínfimo que pueda resultar.

El fin de que haya decidido participar es que me parece interesante que tanto usted como el profesor de Introducción a la Sociología nos hayan formulado esta pregunta que nadie ha respondido abiertamente.

Quizás por pudor. Quizás por recelo. Pero yo quiero agradecerle su dedicación y entrega en clase porque nos hace el camino un poco más llevadero.

Quizás le resulte un poco ambiguo todo. Pero creo firmemente que esta sociedad debería tener a los criminólogos que se merece.

Gracias por su tiempo y atención.

Previous Article La Criminología es un gran antídoto contra la criminalidad
Next Article Feliz día del Criminólogo

About Author

Laura Gómez

Directora del Máster en Criminalística de la Universidad Francisco de Vitoria, profesora de Criminología, perito en materia forense. Licenciada en Criminología, especialista en víctimas. Más información: https://www.puracriminologia.com/laura-gomez/

Related Posts

  • Criminología vial: víctimas y culpables

  • EL PODER DE LAS SOFT Y HUMAN SKILLS EN CRIMINOLOGÍA. COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL CRIMINÓLOGO

2 Comments

  1. Shey Herranz Reply
    25 diciembre, 2017 at 11:14 am

    Buenos días, Laura.
    Soy Sheila, la chica del artículo.
    Sólo te escribía para agradecerte la publicación y el trabajo que realizas.
    He estado leyendo el blog y creo que realizas una labor muy interesante para con el resto de nosotros, tanto estemos estudiando criminología como para los que no.
    Transmites mucha luz y mucho positivismo y considero que eres una persona de la que aprender.

    Gracias por la publicación.
    Gracias por tu trabajo.
    Te deseo unas felices fiestas.
    Un feliz año nuevo.
    Y, sobre todo, una próspera vida y carrera.

    Un abrazo muy grande.

    • Laura Gómez Reply
      4 enero, 2018 at 11:02 am

      ¡Qué maravilla leerte! Merece la pena seguir trabajando con ilusión y pasión y contagiar aunque sea un poquito, a los que como tú, se han atrevido a adentrarse en el loco, pero fascinante mundo, de la Criminología. Te invito a que te lances y te impulses hacia tu objetivo. Llegarás, estoy convencida. Espero coincidamos en alguna ocasión.

      Un saludo criminológico,

      ¡Ánimo con la vida!

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Mis redes sociales

Nube de etiquetas

acoso escolar coaching criminológica coaching criminológico colegios concurso criminalistica criminalística CRIMINOLOGALAURAGOMEZ criminologia criminologia educativa criminologia vial criminologo criminologos criminology criminología vial cursos desvictimización diariolaley entrevistas estudiarcriminologia estudiar criminologia frases frases de criminólogos LAURA GOMEZ laura gómez motivación Narcotráfico observatorio criminologia vial prevención PuraCriminologia píldoras criminológicas reconocimiento del criminólogo salidas profesionales seguidad vial Seguridad vial trabajar de criminologo trabajo trabajo de criminologo victimas victimas de delitos victimas viales victima vial victimologia violencia vial víctimas

Entradas recientes

  • Criminología + criminalística x Las Víctimas
  • ¿Criminología? Laura Gómez
  • ¿Criminalística? Laura Gómez
  • Criminología vial: víctimas y culpables
  • Victimología vial: víctimas de la violencia vial

Últimos comentarios

  • Laura Gómez en La criminología educativa
  • Sec2Crime en La criminología educativa
  • Luis Enrique Alvarez Perez en La criminología educativa
  • Luis Enrique Alvarez Perez en Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid
  • Laura Gómez en ¡De mayor quiero ser Criminólogo!

Bienvenidos criminólogos

Criminología + criminalística x Las Víctimas

¿Criminología? Laura Gómez

¿Criminalística? Laura Gómez

Criminología vial: víctimas y culpables

Victimología vial: víctimas de la violencia vial

La Criminalística vial: el vehículo como un arma.

El impacto de la violencia vial

17 de noviembre 2024: día mundial en recuerdo a las víctimas de la siniestralidad vial.

Víctimas y delincuentes viales: violencia y acoso vial.

Laura Gómez: criminología, victimología y criminalística.

Criminología en estado puro

Cómo llegue a ser Criminóloga

Artículos aleatorios

  • ¡De mayor quiero ser Criminólogo! 14 abril, 2015
  • Feliz 2017 criminólogos 29 diciembre, 2016
  • Trabaja como criminóloga en ACOVIFA 25 octubre, 2018
  • PuraCriminologia 3 octubre, 2017

Mis redes sociales

© Copyright 2016.