Dra.Laura Gómez – Criminóloga.

Directora del Máster Universitario en Criminalística de la Universidad Francisco de Vitoria. Responsable de la Delegación ICAC, S.L. en la ciudad de Madrid. Profesora en Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Victoria. Perito Judicial
Colegiada nº:111
Doctora Cum laude en Derecho, por la Universidad de Castilla La Mancha. Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante. Experta en Ciencias de la Seguridad por la Universidad de Salamanca y especializada en víctimas. Máster oficial en intervención criminológica y victimológica. Estudios superiores en Mediación, Coaching y PNL. Perito Judicial en Criminología y en Reconstrucción de Siniestros viales. Máster Oficial en Criminalística y Ciencias Forenses. Desde 2012 imparto docencia en materias de victimizaciones especiales dirigido a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Voluntarios de Protección Civil. Experiencia profesional como profesora del Departamento de Criminología en la Universidad Camilo José Cela y la Universidad Internacional de Valencia. Fundadora y miembro de la junta del Observatorio de Criminología vial de España. Secretaria de la Asociación de Criminólogos de Castilla La Mancha. He participado y participo en jornadas y congresos en calidad de ponente. Intervenciones en radio, televisión y publicaciones en prensa. Ex Presidenta de la Comisión de Ética y Deontología del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid. Profesora en el Grado en Seguridad de la Universidad Nebrija. Profesora en IMF Business School y la Universidad Internacional de Ecuador.
En la actualidad,
Directora del Máster Universitario en Criminalística de la Universidad Francisco de Vitoria. Responsable de la Delegación ICAC, S.L. en la ciudad de Madrid. d. Profesora en Grado en Criminología de la Universidad Francisco de Victoria. Perito Judicial
Apasionada de la Criminología.
Perito judicial:
Emisión de informes periciales y responsable de la Sede en Madrid el Instituto Canario de Análisis Criminológico
Contacta conmigo a través de este formulario si necesitas el estudio y elaboración de un caso. Estaré encantada de atenderte:
Criminóloga especializada en víctimas
Ser víctima de un delito aumenta el riesgo de una futura victimización estudio detalladamente las circunstancias de la persona y, junto a ella, diseño un adecuado plan de seguridad en el que se propone el cambio de aquellos hábitos y aspectos personales que le hacen vulnerable y prevenir así un nuevo episodio. Planes destinados a la desvictimización.
» Considero que el primer apellido de la Criminología es la prevención».
Coach para criminólogos
Acudo a conceptos humanos como el talento, cualidades, habilidades, actitudes, competencias, juicios, emociones, creencias, valores, modelos mentales…que influyen en las relaciones académicas, personales y más concretamente en nuestra especialización como futuros profesionales (reales) de la Criminología.
Aprender técnicas de desarrollo personal es clave para resultados estratégicos en la persona y en la sociedad. A través del trabajo con los inherentes recursos que poseemos como profesionales cualificados, como criminólogos, podremos enfrentarnos de una manera diferente (ya dicen por ahí que si quieres cosas diferentes, no hagas siempre lo mismo…) al todavía poco o prácticamente inexistente mundo laboral.
Seguridad en sí mismo, curiosidad, flexibilidad, paciencia, consistencia, coherencia, convicción, pro actividad.
Saludos Dra. Laura Gómez.
Mi nombre es Julio César, te escribo desde Huaraz, Perú, para decirte que he visto tus entrevistas en youtube, y me encantaría compartir información sobre Criminología, y sobre todo, de Victimología, disciplina a la cual me encuentro muy avocado, y estoy concluyendo un libro sobre dicha materia, la cual no existe en mi país, y sobre Criminología existen pocos textos. Es por eso, mi preocupación de incentivar al estudio de estas disciplinas en el Perú, y porqué no, lograr organizar eventos de nivel con expositores de España y otros países.
Espero poder coordinar para poder concretizar un intercambio académico entre nuestros países, y felicitaciones por trabajar en una Unidad de Atención a Víctimas, institución que sueño algún día se pueda implementar en mi país, por cuanto aquí a las autoridades no les interesa la víctima.
Disculpa el comentario pero es necesario dejar en claro ello.
Saludos nuevamente a la distancia, y gracias de antemano por tu respuesta
Atte,
Julio Matos.
Cel. 943204070
Estimado Julio
Gracias por sus palabras, ayudan a continuar trabajando. Veo que compartimos vocación por una misma disciplina la Victimología. Le invito a estar conectados vía email para futuros proyectos e intercambio de información: lauracriminologia@hotmail.com
Reciba un saludo
Laura Gómez
Hola Laura te conocí por pura casualidad vía Internet en las entrevistas que te hicieron en le programa «pura criminologia, Yo soy de la ciudad de México, soy Lic. en sistemas computacionales, y por asares del destino, y por no saber mis derechos, decidí estudiar la carrera En Derecho, una de mis ultimas Materias y que estoy cursando ahorita es criminologia y criminalistica, y se me hace interesante esta materia y mas que se trata en prevenir el delito, Mi pregunta es, allá en España que hacen o que están haciendo para prevenir el delito, para que no exista este fenómeno que es el delito y que afecta a niños,jóvenes y adultos.
Este comentarioesta fuera de contexto, pero me llamo la atención tus Ojos y ese acento español que tienes, eres muy linda, espero seguir en contacto y poder cambiar opiniones de la materia, gracias y bendiciones
Hola Laura, buscando una tarde en internet algunos videos de INACIPE, me encontré con tu entrevista de Cómo llegue a ser criminóloga, y me llamo mucho la atención la manera en la que expresas desde tus estudios hasta lo que haces actualmente, yo soy estudiante de Criminología, estoy cursando el segundo año de la licenciatura, y sabes, he llegado a sentir lo mismo que tú, me pregunto ¿Qué estoy haciendo? ¿Realmente estoy haciendo algo para la criminología?, ¿Que voy hacer cuando termine mis estudios?, Cómo hacer para que la sociedad eche una mirada al criminólogo y que sepan que somos tan importantes como lo es un médico, un abogado, un ingeniero, no solo por haber estudiado criminología, sino todo lo que engloba esta misma, que sepan que podemos prevenir ciertas conductas que se desencadenan, yo me inclino más hacia la prevención de conductas antisociales a nivel educativo desde el inicio, la reinserción social en los penales de México, pero nos topamos con que un criminólogo no desempeña sus funciones conforme están los planes, y eso la verdad me frustra.
En lo personal, he ido leyendo todo lo que haces, los artículos que publicas, y eres una fuente de inspiración, llena de alegría que se nota en tu sonrisa.
Quiero ser parte de los criminólogos que están haciendo ruido.
Blanca, leerte ha sido maravilloso, desprendes energía y fuerza. Gracias por tus palabras. Te animo, te invito y te doy la enhorabuena por ser ya una criminóloga que hace ruido.¡Adelante!
Buenas Laura, antes que nada enhorabuena por la página, está genial y muy interesante. He estado viendo videos tuyos por Internet hasta llegar aquí. Mi caso es que soy estudiante de tercero de educación social y al acabar mis estudios me he planteado estudiar criminologia. He investigado y considero que ambas carreras se complementan bastante bien puesto que el fin del educador social es siempre prevenir a través de la educación, mientras que la criminologia se centra en el delito, teniendo en cuenta a la víctima y al infractor. Me gustaría conocer tu opinión al respecto de la relación de ambos grados, si es que consideras que la hay.
Muchas gracias por tu atención.
Un saludo.