PuraCriminologia

  • Inicio
  • Coaching criminológico
  • Laura Gómez – Criminóloga
  • Galeria Multimedia
  • Criminología
  • Victimología
  • Cursos y conferencias
  • Contacto
Home  /  Victimologia  /  Programa Elmira, atención a víctimas del delito
Victimologia
15 abril, 2021

Programa Elmira, atención a víctimas del delito

Laura Gómez atencion a victimas, víctimas, victimas de delitos Leave a Comment

La difusión es fundamental para llegar a las víctimas que lo necesitan.

Desde la Asociación de Mediación para la Pacificación de Conflictos (AMPC), presentamos el “Programa Elmira, atención a víctimas del delito”, centrado en la atención específica a víctimas de delitos desde la óptica de la justicia restaurativa. Después de llevar más de 15 años trabajando con víctimas e infractores, esta entidad comienza un nuevo e ilusionante proyecto exclusivo para este colectivo con la colaboración de la Fundación La Caixa y la Confraternidad Carcelaria de España (CONCAES).

El objetivo es alcanzar el empoderamiento y reintegración de la víctima, facilitando la incorporación del suceso traumático en su propia historia, aunando el potencial terapéutico de la elaboración emocional del trauma con el fortalecimiento personal tras la experiencia delictiva. La metodología se basa en los círculos de diálogo y serán facilitados por profesionales cualificados del ámbito jurídico, social, psicológico y criminológico, con formación específica en mediación y justicia restaurativa.

Este proyecto está destinado a víctimas y personas afectadas por el delito (también los familiares), mayores de edad de las Comunidades de Madrid, Valencia y Murcia. Su participación es totalmente voluntaria y gratuita. El acceso puede ser por solicitud directa o por derivación de alguno de los recursos especializados con los que la entidad trabaja en red. De estos destinatarios, están excluidos las víctimas de violencia de género, por entender que existe en la actualidad una red de recursos específicos para estas personas. El proyecto consta de 2 sesiones individuales más 5 sesiones grupales, lo que supone una duración aproximada de dos meses.

La experiencia a lo largo de todos estos años, ha demostrado que las personas que han sufrido una experiencia traumática sienten frecuentemente una carencia importante también en su percepción de autonomía, y comienzan un duro y desconocido camino de desconfianza acerca de su propia capacidad y sus habilidades. Pierden la conciencia de sus propias aptitudes, de los elementos de resiliencia con los que ya cuentan y que pueden ser de gran ayuda en la superación del trauma. Para ello, es importante una intervención desde la óptica del fortalecimiento, siendo la víctima una parte activa en la superación de las consecuencias del hecho delictivo.

Otra realidad a destacar es la soledad con la que debe afrontar las consecuencias del delito en el medio y largo plazo, al percibir que su entorno próximo (familiar, laboral, social) la requiere en estado óptimo nuevamente. En ocasiones los recursos destinados para ell@s y el propio sistema penal no es suficiente para cubrir las necesidades reales que presentan. Por todo ello, surge la necesidad de crear espacios de escucha, donde abordar el afrontamiento de sus emociones e integración de la experiencia vivida en su historia de vida. El proyecto aporta un efecto catártico y terapéutico, como una alternativa de reparación moral en el espacio extraprocesal.

Además, la perspectiva de género está presente desde el inicio de la creación de este proyecto, pues existe una evidencia real de desigualdad en cuanto al nº de víctimas masculinas o femeninas en función del delito sufrido, así como una vivencia de la propia experiencia del delito, necesidades diferenciadas, roles y funciones que cumplen en la sociedad, estereotipos y perspectiva cultural vinculada al género, etc., lo que hace necesario no obviar esta realidad, poniendo nuestro granito de arena en pro de la igualdad de oportunidades en cada acción, instrumento y herramienta de este proyecto.

Por último, no podemos obviar el impacto que la actual crisis sanitaria ha tenido en los colectivos más vulnerables, así como la merma en los recursos disponibles para la atención de las víctimas y el colapso aún mayor que vive actualmente el sistema judicial, siendo apremiante articular respuestas que mejoren esta situación y reduzcan las nuevas formas de victimización y desigualdad presentes.

Para más información, puedes contactar:

ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN Y PACIFICACIÓN DE CONFLICTOS

TLF: 722 23 96 24

Email: elmira@mediacionypacificacion.es

La difusión es fundamental para llegar a las víctimas que lo necesitan.

Previous Article Seleccionada fotografía para el IX Concurso nacional de fotografía “Peatón, no atravieses tu vida” Stop Accidentes.
Next Article Día mundial en recuerdo a las víctimas viales.

About Author

Laura Gómez

Licenciada en Criminología, especialista en víctimas, docente. Más información: http://www.puracriminologia.com/laura-gomez/

Related Posts

  • Crimipedia: Desvictimización

  • La víctima en la función policial

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Mis redes sociales

Nube de etiquetas

acoso escolar adolescentes alcohol articulos coaching criminológica coaching criminológico concurso CRIMINOLOGALAURAGOMEZ criminologia criminologia educativa criminologia vial criminologo criminologos criminología vial CSI cursos desvictimización estudiar criminologia estudiarcriminologia frases frases de criminólogos justicia justicia restaurativa LAURA GOMEZ laura gómez motivación Narcotráfico observatorio criminologia vial openclass policia prevención PuraCriminologia píldoras criminológicas salidas profesionales seguidad vial Seguridad vial trabajar de criminologo trabajo trabajo de criminologo viales victimas victimas viales victima vial victimologia violencia vial

Entradas recientes

  • Criminólogo, SÍ hay camino, se está haciendo camino al andar
  • Criminólogo vs. coordinador de bienestar y protección. Un criminólogo en cada centro educativo.
  • Celebrando el día del criminólogo con Herrera en COPE (programa de Radio)
  • Feliz día del criminólogo
  • Día mundial en recuerdo a las víctimas viales.

Últimos comentarios

  • Laura Gómez en La criminología educativa
  • Sec2Crime en La criminología educativa
  • CIENCIAS FORENSES en La desvictimización
  • Luis Enrique Alvarez Perez en La criminología educativa
  • Luis Enrique Alvarez Perez en Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid

Bienvenidos criminólogos

Criminólogo, SÍ hay camino, se está haciendo camino al andar

Criminólogo vs. coordinador de bienestar y protección. Un criminólogo en cada centro educativo.

Celebrando el día del criminólogo con Herrera en COPE (programa de Radio)

Feliz día del criminólogo

Día mundial en recuerdo a las víctimas viales.

Programa Elmira, atención a víctimas del delito

Seleccionada fotografía para el IX Concurso nacional de fotografía “Peatón, no atravieses tu vida” Stop Accidentes.

JORNADA: “SALIDAS PROFESIONALES DEL CRIMINÓLOGO: ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO”

La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad

TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO

Criminología en estado puro

Cómo llegue a ser Criminóloga

Artículos aleatorios

  • ¿Qué significa para ti ser criminólogo? 27 septiembre, 2015
  • ¡CRIMINÓLOGOS DEL MUNDO MUNDIAL! 7 junio, 2015
  • Diploma en Criminología vial 7 septiembre, 2018
  • Abrid las puertas a la Criminología y se cerrarán cárceles 24 octubre, 2018

Mis redes sociales

© Copyright 2016.