«Si nuestro avión de papel, que simboliza nuestra vida, nos los destruyeran haciéndole una bola o nos lo rompieran por la mitad, podríamos volver a repararlo o bien pegándolo o bien estirándolo concienzudamente, aunque nunca quedaría igual que antes. Aun así, con entrenamiento y recursos propios podremos volver a darle forma para que de nuevo emprenda el vuelo». Laura Gómez (2016)
La desvictimización es entendida como un proceso y un derecho victimal por el cual se extienden los mecanismos y variables necesarias para atender una recuperación global de la víctima. Es un proceso continuo sumado a la reparación económica de la misma.
El proceso de desvictimización estriba en lograr que una víctima deje de serlo y recupere de nuevo el control sobre su propia vida. Desvictimizarse permite desprenderse de la culpa, la vergüenza, la resignación, el miedo y todas aquellas creencias que mantienen a las víctimas sujetas al dolor y al sufrimiento, permitiéndolas tomar consciencia y haciéndoles partes activas en su evolución personal para reconstruirse y transformarse desde y con ellas emocional y socialmente.
El fin último de la desvictimización, por tanto, no es sólo dotar a la persona de elementos que le ayuden a resistir de forma pasiva y a superar situaciones difíciles, sino capacitarles para recuperar el gobierno de su propia vida, impidiendo estancarse en la victimización (… ) Puedes leerlo completo aquí.
Hola, Laura.
Me gustaría mucho compartie contigo media hora de música y conversación en CM Media. Mi programa se emite en la Radio los domingos por la mañana y se graba cualquier día de la semana que te venga bien, por la tarde, a la hora que quieras.
Te dejo un enlace para que puedas escuchar ediciones anteriores, con otros invitados, y te hagas una idea de lo que haremos:
http://www.cmmedia.es/programas/radio/pasaba-por-aqui/podcasts/40321
Puedes contar conmigo por correo electrónico y por teléfono: 639336666.
Estoy deseando entrevistarte.
Buenas tardes José Antonio:
Encantada de saludarte. Muchas gracias por la invitación. Seguro que será muy agradable la experiencia.
Cuéntame un poco qué habías pensado, ¿hablar de Criminología? Sería cuestión de cuadrar una tarde a partir de las 18.00h que es cuando llego de trabajar.
El estudio está en Toledo, ¿verdad?
Vamos hablando y muchas gracias por tu tiempo.
Un saludo,
Laura Gómez
http://www.puracriminologia.com