PuraCriminologia

  • Inicio
  • Coaching criminológico
  • Laura Gómez – Criminóloga
  • Galeria Multimedia
  • Criminología
  • Victimología
  • Cursos y conferencias
  • Contacto
Home  /  Coaching criminológico  /  ¿Qué tengo que hacer para trabajar como criminólogo?
Coaching criminológico
3 marzo, 2016

¿Qué tengo que hacer para trabajar como criminólogo?

Laura Gómez coaching criminológico, criminologo 3 Comments

¿Qué tengo que hacer para trabajar como criminólogo?

«Muy desanimado con la Criminología y las pocas posibilidades de encontrar trabajo como criminólogo»

Así me llegaba a la bandeja de entrada de mi correo un email de un compañero como tú, que estas leyendo esto, y que no encuentra sentido a tanto esfuerzo tras estudiar y amar a la Criminología. Todos ( y me incluyo a mí misma) hemos atravesado momentos ( sobre todo al inicio del camino) de frustración, de desesperanza y oscuridad, lo que hacía que no pudiéramos ver con claridad, o simplemente intuir, cuáles eran las líneas a seguir en nuestro ansiado trayecto como criminólogos.

«Es mejor encender una luz que maldecir la oscuridad» (Proverbio árabe)

Alguien en su momento lo hizo por mí y hoy yo lo quiero hacer por ti, darte un poquito de «luz», alumbrarte con mi linterna criminológica para que veas tus pies con una sombra de luz y puedas dar el primer paso o simplemente continuar y no quedarte parado pues no ves el camino ni las señales. No tengo la fórmula secreta, ni una receta mágica que funcione siempre y para todos los públicos,lo que sí tengo claro es solo tu mismo puedes saber mejor que nadie dónde estas,dónde quieres ir y cómo puedes hacerlo. Juntos vamos a descubrirlo, y para ello, quiero proponerte algo. ¿Te atreves?

Vamos a hacer un ejercicio: 

– Cierra los ojos. ¿ No puedes ver nada verdad? ¿ Tienes miedo de tropezar con algo y caer? ¿Te atreves a caminar solo sin poder ver? ¡Qué locura! (estas pensando). Sigue con los  ojos cerrados, respira y escúchate la respiración…

– ¿Quieres seguir caminando así?¿ Puedes? Mumm… me temo que te agobia la idea de no poder ver al menos o intuir de alguna manera por dónde pisan tus pies.

– Te pregunto ahora, ¿ que necesitarías para poder caminar un poco más firme y observando lo que te rodea? Se me ocurren dos opciones: la primera estaría fenomenal que alguien te cogiera con su mano tu hombro y te guiara; la segunda poder abrir aunque sea a la mitad uno de tus ojos….¿Con eso podrías caminar con pasos seguidos, aunque a veces puedas tropezar o no vayas por el camino esperado hasta el momento? ¡Yo creo si!

Por lo tanto, te animo primero de todo a que canalices la energía que inviertes en convencerte de que no vale la pena o de que es imposible ( je,je,je perdona que me ría, esto último de los imposibles me hace tanta gracia…la historia esta llena de «muchos imposibles»; y si no, que le dijeran a nuestros abuelos cuando eran pequeños que íbamos a poder calentar un vaso de leche en un «cajita cuadrada» llamada microondas  solo dándole a un botón, ¡seguro en ese momento nos dirían que es imposible!).

«Sin la oscuridad nunca veríamos las estrellas»

Así que, revisa dónde estas, dónde vas, con quién quieres ir (rodéate de gente brillante y te convertirás en uno de ellos) y qué necesitas. Pregúntate ¿ por qué no yo? y lánzate. Ahora bien, no será un camino fácil, lo sabes…pero a pesar de ser consciente, ¿quiéres seguir?, ¿ qué puedes hacer hoy mismo, desde ya para dar el primer paso? Puedes comienzar por la gente que que tienes cerca. Al principio de mi trayecto entendí que era mi primer objetivo decirle al mundo qué es y para qué sirve un criminólogo, pues ¡nadie te va a llamar para pedirte algo que no sabe que tienes!

Te quiero decir, también que aproveches también el momento que vives ahora pues segura estoy 100%, que te dará algo que necesites mañana para llegar a tu meta. Por ejemplo,¿ que tienes que trabajar mientras llegas a tu destino atendiendo a clientes en empresas o trabajos varios? Pues seguro que coges experiencia y soltura para tratar con la gente, manejar situaciones ( a veces tensas), incluso de negociación. Todo eso, son habilidades que el día de mañana te ayudarán sin duda a desarrollarte y desenvolverte mejor en tu campo. No obstante, no dejes de » seguir moviendo el avispero», es decir, ve a todos los acontecimientos que puedas, pues al final, te das cuenta que no somos tantos y que nos terminamos conociendo unos a otros en los congresos y justo eso hace que nos unamos entre nosotros con un fin en común. Como consejo te diría, hazte visible en el mundo virtual, no esperes a que las cosas pasen, sal y haz que pasen. Al final como en la vida todos vamos improvisando y una cosa va llevando a otra.

Por todo ello, y aunque tienes todo el derecho del mundo a sentirte así, tienes el deber de, con todo lo que has aprendido, ¡creer y crear tu camino!

Puede que estés en un momento un poco oscuro pero deja que al menos pase un rayito de luz que te deje ver por dónde continuar

¡A oscuras es muy difícil saber por dónde vas y sobre todo a dónde vas!

 

Laura Gómez-Criminóloga

Previous Article Criminólogos, a nadar
Next Article Soy criminólogo y estoy especializado en ser persona

About Author

Laura Gómez

Licenciada en Criminología, especialista en víctimas, docente. Más información: http://www.puracriminologia.com/laura-gomez/

Related Posts

  • Criminólogos en acción

  • No existe crimen perfecto

3 Comments

  1. mariel cua Reply
    9 marzo, 2016 at 5:34 am

    hola, soy criminóloga criminalista egresada del cleu 2015, de Mérida, Yucatán.
    la verdad no se por donde empezar, siento que de nada sirvió haber estudiado la licenciatura pues aquí no hay campo o peor que eso la mente de las personas de aquí es muy cerrada y piensan que no se necesita en criminólogo criminalista porque piensan que va contra sus derechos y cosas así. ¿Que me recomienda?

    • Laura Gómez Reply
      1 abril, 2016 at 5:18 pm

      Buenas Mariel: muchos compañeros como tu tienen la misma sensación, el secreto esta en insistir y resistir. Puede que al principio tu labor sea el contar a las personas qué eres y para qué sirves, pues nadie te va a llamar para pedirte algo que no sabe que tienes o puedes hacer, así les ayudarás a abrirles la mente como dices. Empieza con tu zona cercana a nivel micro para que se vaya contagiando a nivel macro. No dejes de formarte, actualizarte y renovarte. Que no te importe trabajar en otras cosas mientras lo consigues. » Y lo hicieron, porque no sabían que era imposible» Mucho ánimo y muchos éxitos. Un abrazo criminológico

  2. Mar Reply
    17 mayo, 2016 at 10:41 am

    Hola, buen día Laura. Soy estudiante de Criminología en México, me interesa mucho el campo penitenciario, quería saber me podrías ayudar con material, artículos o autores de España, relacionados al que hacer del Criminólogo en el tratamiento penitenciario.
    Muchas gracias. Un saludo criminológico desde México.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Mis redes sociales

Nube de etiquetas

acoso escolar adolescentes alcohol articulos coaching criminológica coaching criminológico concurso CRIMINOLOGALAURAGOMEZ criminologia criminologia vial criminologo criminologos CSI cursos desvictimización estudiarcriminologia estudiar criminologia facebook frases frases de criminólogos justicia justicia restaurativa LAURA GOMEZ laura gómez masterclass motivación Narcotráfico observatorio criminologia vial openclass policia prevención PuraCriminologia píldoras criminológicas reeducación salidas profesionales seguidad vial Seguridad vial trabajar de criminologo trabajo trabajo de criminologo viales victimas victimas viales victima vial victimologia

Entradas recientes

  • JORNADA: “SALIDAS PROFESIONALES DEL CRIMINÓLOGO: ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO”
  • La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad
  • TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO
  • IX Concurso Nacional de Fotografía: PEATÓN, NO ATRAVIESES TU VIDA. FOTOGRAFÍAS ALUMNOS UFV
  • Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?

Últimos comentarios

  • CIENCIAS FORENSES en La desvictimización
  • Luis Enrique Alvarez Perez en La criminología educativa
  • Luis Enrique Alvarez Perez en Únete al Grupo de Trabajo de Criminología vial del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid
  • Laura Gómez en ¡De mayor quiero ser Criminólogo!
  • Erick Delgado Rejas en ¡De mayor quiero ser Criminólogo!

Bienvenidos criminólogos

JORNADA: “SALIDAS PROFESIONALES DEL CRIMINÓLOGO: ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO”

La criminología es un gran antídoto contra el virus de la criminalidad

TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO CRIMINOLÓGICO

IX Concurso Nacional de Fotografía: PEATÓN, NO ATRAVIESES TU VIDA. FOTOGRAFÍAS ALUMNOS UFV

Seguridad vial, ¿debe ser asignatura obligatoria en los colegios?

Ser criminólogo

FELIZ DÍA DEL CRIMINÓLOGO

Webinar Semana del Criminólogo: Laura Gómez. Asociación Estatal de Criminólogos y Criminalistas de Estado de Chihuahua, A.C.

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS, FORENSES Y DE SEGURIDAD: MÉXICO

Criminólogos: la pregunta no es quién me va a dejar, sino quién me va a detener.

Criminología en estado puro

Cómo llegue a ser Criminóloga

Artículos aleatorios

  • Campaña a favor del buentrato escolar 4 septiembre, 2015
  • Ya somos 10.000 criminólogos haciendo ruido 10 julio, 2016
  • ¿Qué bachillerato hago si quiero estudiar Criminología? 8 septiembre, 2017
  • Criminólogos que hacen 20 octubre, 2016

Mis redes sociales

© Copyright 2016.